Precio del petróleo y contagio de los mercados financieros en las economías de la Alianza del Pacífico durante las dos primeras décadas del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.18046/j.estger.2025.174.7030Palabras clave:
contagio financiero, Alianza del Pacífico, pruebas de comovimiento, tipo de cambio, mercado de valores, mercado petroleroResumen
Esta investigación estudia si las fluctuaciones en los precios del crudo Brent se propagaron a los mercados cambiarios y de acciones de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México, Perú) entre 2000-2019. Este periodo incluye la formación del bloque y excluye el cambio estructural provocado por la pandemia de COVID-19. Se emplean modelos VAR estructurales por país para filtrar los rendimientos mensuales, y se aplican ocho pruebas de contagio: correlaciones de Pearson, Spearman y Kendall; correlación ajustada de Forbes-Rigobon; estadística de arranque gaussiana local; prueba de covolatilidad X²; y dos pruebas de co-sesgo de tercer orden. Los regímenes de calma y crisis se identifican mediante el algoritmo alcista/bajista de Lunde-Timmermann y el clasificador de volatilidad realizada de Mohaddes-Pesaran. Las pruebas se replican excluyendo la crisis financiera global de 2007-2009. Los resultados muestran una marcada asimetría: el contagio cambiario es fuerte y persistente en México y Chile, moderado en Colombia y esporádico en Perú. En contraste, el contagio bursátil es significativo solo en Colombia y Perú. Estos hallazgos indican que las respuestas políticas homogéneas dentro de la Alianza podrían no ser efectivas, y que los inversionistas deben cubrir riesgos cambiarios y bursátiles de forma diferenciada.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-06-24 (3)
- 2025-06-20 (2)
- 2025-06-20 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Estudios Gerenciales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores de artículos serán responsables de los mismos, y por tal no comprometen los principios o políticas de la Universidad Icesi ni las del Comité Editorial de la revista Estudios Gerenciales. Los autores autorizan y aceptan la cesión de todos los derechos a la revista Estudios Gerenciales, tanto en su publicación impresa como electrónica. Luego de publicado el artículo, puede ser reproducido sin autorización, mencionando autor(es), título, año, volumen, número y rango de páginas de la publicación, y como fuente: Estudios Gerenciales (abstenerse de usar Revista Estudios Gerenciales).