Aproximación constitucional e internacional al ambiente como determinante jurídico para los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.18046/prec.v6.2104Palabras clave:
Ordenamiento territorial, POT, Ambiente, Vivienda, Constitución, Bloque de constitucionalidad,Resumen
Este artículo sustenta las razones que acreditan los alcances constitucionales e internacionales del ambiente como una fortaleza para los procesos de transición de los POT en Colombia. Para ello expone las formas en qué se define el ordenamiento territorial en la legislación, y cómo en su manifestación urbana el ambiente se impone como determinante expreso de superior jerarquía, para las autoridades municipales, competentes al momento de formular, adoptar y ejecutar un POT. Se describen los determinantes en el marco del Estado Social de Derecho, encontrando en la Constitución de 1991 y el Bloque de Constitucionalidad los fundamentos que hacen del ambiente un condicionante formal y material de validez; el cual, desde la incidencia de la función ecológica de la propiedad, adquiere poder vinculante, con derechos que termina englobando para la adecuada organización territorial, como el derecho a la vivienda.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, autor, fuente institucional, y se respete la integridad del contenido publicado y la del autor.
Precedente Revista Jurídica no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, de la Facultad de Ciencias Humanas, o de los editores de la revista.