PRESENTACIÓN
Presentación
Luis Fernando Barón
Universidad Icesi, Cali.
Febrero, 2016.
Este número de la Revista CS reúne las contribuciones que nos han llegado por fuera de las convocatorias temáticas que acostumbramos realizar; para nosotros este es un gran logro pues da muestra del respaldo, acogida e importancia que ha adquirido nuestra revista tanto en Colombia como en el continente americano.
En los últimos años, CS ha consolidado su espacio de discusión interdisciplinar sobre problemáticas latinoamericanas que ponen en relación perspectivas de carácter local, nacional y global. Nos enorgullece presentar este número que da visibilidad y reconocimiento a temas y voces comunes a los espacios académicos y sociales, pero que no hacen parte de las agendas regulares de periodistas y medios. Se trata de temas y actores emergentes que debaten y cuestionan versiones y paradigmas de asuntos culturales, económicos y políticos, como las industrias del sexo en los países asiáticos; el desplazamiento sociolingüístico experimentado por las lenguas indígenas en México; las relaciones de cooperación en la guerra contra las drogas en América Latina; las historias del feminismo y el género, así como las representaciones de estos en programas gubernamentales contra la pobreza en Chile; o los desarrollos de propuestas educativas en Colombia que integran la oralidad a las competencias de las comunidades universitarias.
Este número inicia con un sugestivo artículo sobre la prostitución en el sureste asiático. Mediante una revisión sistemática de fuentes secundarias, Rosario Pozo Gordaliza, Luís Ballester Brage y Carmen Orte Socias presentan elementos significativos para entender el sector del sexo en esta región: la migración femenina y la feminización de la pobreza; la notable presencia de las minorías étnicas y de niños y jóvenes; así como la importancia de las creencias religiosas y culturales asociadas a esta ''industria''. La revisión permite identificar la necesidad de mantener los esfuerzos por comprender la complejidad del fenómeno del sexo incluso desde la perspectiva de los clientes, mayoritariamente hombres, para luchar contra la feminización de la pobreza y el tráfico y el turismo sexual, y erradicar la prostitución infantil.
En el segundo artículo, Lorena Córdova Hernández presenta los resultados de un trabajo etnográfico muy interesante sobre revitalización literaria en el sur de México. El texto muestra el valor y los desafíos de motivar a hablantes y potenciales hablantes de lenguas indígenas. Los casos analizados evidencian que no existe producción y consumo ampliada de la literatura en lenguas indígenas porque los lectores y consumidores potenciales no cuentan con competencias comunicativas ni lectoras en estas lenguas, fenómeno que atenta contra la existencia y revitalización de las mismas.
El artículo de Jonathan D. Rosen y Roberto Zepeda Martínez, analiza los contextos y agentes involucrados en la negociación del Plan Colombia. Destaca que Estados Unidos de América (EUA) utilizó su poder para imponer las condiciones de cooperación que buscaban salvaguardar la seguridad de su país y la región. También muestra que los fracasos de la guerra contra las drogas derivan de perspectiva político-burocrática que responde a intereses electorales e ideológicos tanto de los gobernantes estadounidenses como de los colombianos.
Vale la pena leer los siguientes tres artículos juntos. El de Adriana Granados Barco hace un recorrido por políticas feministas en diferentes momentos históricos y destaca claves para la comprensión de los tránsitos del feminismo: 1) el compromiso del movimiento teórico y político feminista de dar fin al patriarcado; 2) la necesidad de romper con la adscripción sociocultural del sexo, el género, y las identidades a las esferas íntimas y naturales; 3) el entendimiento del género como un asunto de poder, y 4) la crítica a la condición del carácter institucional y obligatorio de la heterosexualidad. Propone, además, que en estos asuntos claves no sólo se dan en las macro estructuras sino en la cotidianidad.
El artículo de José María Duarte Cruz y José Baltazar García-Horta, es producto de una exhaustiva revisión bibliográfica y presenta un recorrido de la aparición y desarrollo del concepto de género, así como de las diferentes maneras como la equidad de género ha sido expresada en diferentes momentos de la historia de la humanidad y en legislaciones y campos como la educación. Sostiene la necesidad de tomar consciencia y transformar las condiciones de desigualdad y subordinación de las mujeres. Afirma que la equidad de género requiere de un proceso de búsqueda de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, así como el cambio en las normas sociales, culturales, políticas y económicas que perpetúan las desigualdades.
El tercero de estos artículos que puede leerse con los antecedentes históricos y conceptuales de los dos anteriores hace una reflexión crítica sobre las representaciones de género del programa ''Ingreso ético familiar'' en Chile. A partir del análisis de material bibliográfico, notas de prensa y discursos públicos, Karina Ahumada, Tania Monreal y Loreto Tenorio analizan la pobreza desde la perspectiva de género, y muestra la importancia de aspectos materiales y no materiales, simbólicos y culturales, de desarrollo. De este modo, confirma la vigencia en los programas sociales de paradigmas materialistas que invisibilizan las necesidades estratégicas de género y la práctica de la universalidad de los derechos.
Finalmente, la revista cierra con otro sugestivo trabajo de creación de un modelo oralidad en Icesi, Cali, Colombia, para fortalecer las competencias comunicativas y argumentativas de la comunidad académica. Oscar Ortega García, James Rodríguez Calle y Maritza Montaño, presentan el resultado de un recorrido que no sólo observó experiencias norteamericanas y latinoamericanas de oralidad, así como la revisión de propuestas teóricas, sino que hizo ejercicios de implementación en cursos y talleres de la Universidad. A partir de estos se diseñaron cursos de Comunicación Oral y Escrita y talleres para docentes. Ahora el reto está en responder a las necesidades de oralidad de otros sectores como empresarios y agentes comunitarios.