Lomalinda: Enclave of a Modern/Colonial Project. Notes on the Instituto Lingüístico de Verano in Colombia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.i42.05

Keywords:

Instituto Lingüístico de Verano, Anthropology, Indigenism, Colombia, Modern-Colonial Projects

Abstract

From the 1950s to the 1990s, the Instituto Lingüístico de Verano (ILV) was present in Colombia. It worked on the indoctrination of indigenous communities by translating the New Testament into their languages. This article presents an approach to the actions of the ILV in the country and attempts to outline its relationships with the institutional framework of the Colombian State and with the establishment of anthropology in the country. In this line, based on a documentary and ethnographic approach, the historical trajectory of the ILV is traced and its project is framed as a modern-colonial project. Among the results, it is proposed that the relationship between the ILV and Colombian anthropology was tangential in nature and was referred to the confluence of interests in indigenous policies and to a critical positioning of some anthropologists.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

  • Luis Gerardo Franco, Universidad Surcolombiana

    Antropólogo de la Universidad del Cauca (Colombia). Ph.D. en Ciencias Humanas con mención en Estudios Sociales y Culturales de la Universidad Nacional de Catamarca (Argentina). Sus campos de interés abarcan temas de investigación en antropología, arqueología y patrimonio.

References

Arocha, Jaime (1984). Antropología propia: un programa en formación. En Un siglo de investigación social: antropología en Colombia (pp. 253-300), editado por Jaime Arocha; Nina S. de Friedemann. Bogotá: Etno.

Bastian, Jean (1997). La mutación religiosa en América Latina: para una sociología del cambio social en la modernidad periférica. Ciudad de México: FCE.

Beltrán, William (2011). Impacto social de la expansión de los nuevos movimientos religiosos entre los indígenas colombianos. Revista Colombiana de Sociología, 34(2), 35-54. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39308

Cabrera, Gonzalo (2007). Las nuevas tribus y los indígenas de la Amazonia. Historia de una presencia protestante. Bogotá: Litocamargo.

Caviedes, Mauricio (2002). Solidarios frente a colaboradores: antropología y movimiento indígena en el Cauca en las décadas de 1970 y 1980. Revista Colombiana de Antropología, 38, 237-260. https://doi.org/10.22380/2539472X.1263

Correa, François (2007). La modernidad del pensamiento indigenista y el Instituto Nacional Indigenista de Colombia. Maguaré, 21, 19-63. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24667

Correal, Gonzalo; Cardona, Mauricio; Chaves, Milciades; Ferrufino, Ligia de (1972). El Instituto Lingüístico de Verano en Colombia. Bogotá: ICAN.

Decreto 918 de1944 (19 de abril), por el cual se dictan algunas disposiciones sobre disolución de Resguardos de Indígenas en la región de Tierradentro, Departamento del Cauca. Diario Oficial núm. 25 530. Recuperado de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1190116

Drumond, Maria Cándida (2004). O contexto político e intelectual da entrada do Summer Institute of Linguistics na América Latina (1930-1960). Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 2(4), 149-208. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1326870

Foucault, Michel (1984). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Ciudad de México: Siglo XXI.

Franco, Luis Gerardo (2023). Procesos de arruinamiento: hacia una arqueoetnografía del Instituto Lingüístico de Verano en Puerto Lleras, Meta. Maguaré, 37(2), 135-165. https://doi.org/10.15446/mag.v37n2.110651

Friedemann, Nina (1981). Niveles contemporáneos de indigenismo en Colombia. En Indigenismo y aniquilamiento de indígenas en Colombia (pp. 49-81), editado por Nina S. de Friedemann; Juan Friede; Darío Fajardo. Bogotá: CIEC.

Friedemann, Nina (1987). Antropología en Colombia: después de la conmoción. Revista de Antropología, 3(2), 142-164. Recuperado de https://www.ram-wan.net/restrepo/latinoamericanas/despues%20de%20la%20conmocion-friedermann.pdf

Friedemann, Nina (1995). El Instituto Lingüístico de Verano en Colombia: la carta que el ministro guardó. Julio 10 de 1978. América Negra, 10, 153-157.

García, Antonio (1947). Estatutos del Instituto Indigenista de Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.

García, Aydé (1976). Vaupés al día. Boletín de Antropología, 4(15), 103-105. https://doi.org/10.17533/udea.boan.336989

Gnecco, Cristóbal (2019). El señuelo patrimonial. Pensamientos post-arqueológicos en el camino de los incas. Diálogos en Patrimonio Cultural, 2, 13-50.

Gómez, Augusto (1989). Llanos orientales: colonización y conflictos interétnicos 1870-1970. Boletín Americanista, 39(40), 79-105. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9972

Gossaín, Juan (27 de febrero de 1978). Violencia en los llanos: fracaso cooperativo originó la rebelión. El Espectador, pp. 1-5A.

Harris, Marvin (1996). El desarrollo de la teoría antropológica. Historia de las teorías de la cultura. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Hart, Laurie (1976). La historia de los traductores Wycliffe pacificando las últimas fronteras. Boletín de Antropología, 4(15), 147-186. https://doi.org/10.17533/udea.boan.336997

Instituto Lingüístico de Verano (1972). Instituto Lingüístico de Verano en Colombia. Bogotá: Ministerio de Gobierno.

Instituto Lingüístico de Verano (1997). Colombia. 35 años. Puerto Lleras: ILV.

Jaulin, Robert (2022). La paz blanca. Introducción al etnocidio. Popayán: Universidad del Cauca.

Jimeno, Miryam (1987). Consolidación del Estado y la antropología en Colombia. En Un siglo de investigación social (pp. 159-195), editado por Jaime Arocha; Nina S. de Friedemann. Bogotá: Etno.

Jimeno, Miryam (2007). Naciocentrismo: tensiones y configuración de estilos en la antropología sociocultural colombiana. Revista Colombiana de Antropología, 43, 9-32. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105015277001

La rebelión indígena de Planas (2016). Alejandro Reyes Posada. Recuperado de https://alejandroreyesposada.wordpress.com/2016/06/18/la-rebelion-indigena-de-planas/

Langebaek, Carl (2009). Herederos del pasado: indígenas y pensamiento criollo en Colombia y Venezuela. Bogotá: Universidad de los Andes.

Langebaek, Carl; Robledo, Natalia (2014). Utopías ajenas. Evolucionismo, indios e indigenismo. Tomo I. Bogotá: Universidad de los Andes.

Ley 89 de 1890 (25 de noviembre), por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada. Diario Oficial núm. 8263. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4920

Ley 200 de 1936 (16 de diciembre), sobre régimen de tierras. Diario Oficial núm. 23 388. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16049

Matallana, José Joaquín (1976). Ministerio de Defensa Nacional. Comisión especial de reconocimiento y verificación. Boletín de Antropología, 4(15), 17-95. https://doi.org/10.17533/udea.boan.336982

Ministerio de Gobierno (1976). Convenio con el Instituto Lingüístico de Verano. Boletín de Antropología, 4(15), 9-13. https://doi.org/10.17533/udea.boan.336980

Páramo, Carlos (2018). Introducción: un oficio que tiene su chiste. En Sal de la tierra. Misiones y misioneros en Colombia. Siglos xix-xxi (pp.13-44), compilado por Carlos Páramo. Bogotá: ICANH.

Perry, Jimena (2006). Caminos de la antropología en Colombia. Gregorio Hernández de Alba. Bogotá: Universidad de los Andes.

Pike, Kenneth (1962). With Heart and Mind: A Personal Synthesis of Scholarship and Devotion. Michigan: William B. Eerdmans Publication.

Pineda, Roberto (29 de julio de 1979). Etapas en la antropología colombiana. El Espectador, pp. 1-11.

Pineda, Roberto (1984). La reivindicación del indio en el pensamiento social colombiano. En Un siglo de investigación social: antropología en Colombia (pp. 197-251), editado por Jaime Arocha Rodríguez; Nina S. de Friedemann. Bogotá: Etno.

Reichel-Dolmatoff, Gerardo (2008). El misionero ante las culturas indígenas. Jangwa Pana, 7(1), 212-221. Recuperado de https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/123/458

Reyes-Posada, Alejandro (13 de diciembre de 2018). Las guahibiadas del Llano y la matanza de Planas. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/las-guahibiadas-del-llano-y-la-matanza-de-planas-columna-829007

Rojas, Diana (2010). La Alianza para el Progreso en Colombia. Análisis Político, 23(70), 91-124. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45595/46964

Stoll, David (1985). Instituto Lingüístico de Verano en América Latina. ¿Pescadores de hombres o fundadores de imperio? Quito: Abya-Yala.

Stoller, Anne (2008). Imperial Debris: Reflections on Ruins and Ruination. Cultural Anthropology, 23(2), 191-219. https://doi.org/10.1111/j.1548-1360.2008.00007.x

Uribe, Carlos (2005). Mimesis y paideia antropológica en Colombia. Antípoda, 1, 67-78. https://doi.org/10.7440/antipoda1.2005.04

Uribe, Carlos (2017). La antropología hecha en Colombia. En Antropología hecha en Colombia (pp. 43-66), editado por Eduardo Restrepo; Martha Saade; Axel Rojas. Popayán: Universidad del Cauca.

Uribe, María Victoria; Restrepo, Eduardo (2012). Introducción. En Antropologías transeúntes (pp. 9-24), editado por María Victoria Uribe; Eduardo Restrepo. Bogotá: ICANH.

Published

2024-03-01

How to Cite

Franco, L. G. (2024). Lomalinda: Enclave of a Modern/Colonial Project. Notes on the Instituto Lingüístico de Verano in Colombia. Revista CS, (42), a05. https://doi.org/10.18046/recs.i42.05