Participación, éxito y prioridad. Un análisis macro de los equilibrios en las relaciones entre los poderes ejecutivo y legislativo en Colombia, 2002–2006

Autores/as

  • Juan Pablo Milanese Universidad Icesi

DOI:

https://doi.org/10.18046/recs.i8.1131

Palabras clave:

Colombia, Presidencialismo, Relaciones ejecutivo-legislativo, Equilibrios de poder

Resumen

En el artículo se evaluarán las principales características del vínculo entre ejecutivo y legislativo, durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez, que han producido innumerables apreciaciones, altamente imprecisas y cuestionables, con respecto a la configuración del denominado centralismo presidencial limitado. Para ello se revisarán dos variables clásicas en este tipo de estudios: los poderes constitucionales y los poderes partidarios del presidente, con el fin de analizar la influencia de estos poderes sobre el volumen de producción legislativa de cada rama del poder, así como su eficacia y eficiencia como promotores de legislación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcántara, M.; García Montero, M. y Sánchez López, F. (2005). Funciones, procedimientos y escenarios. Un análisis del Poder Legislativo en América Latina. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.

Alemán, E. y Calvo, E. (2008). Analyzing Legislative Success in Latin America: The Case of Argentina. En G. O'Donnell. (Ed.) New Voices in the Study of Democracy in Latin America, Woodrow Wilson Center Reports on the Americas, # 19, Woodrow Wilson International Center for Scholars, Washington DC: 7–37.

Alemán, E. y Schwatrz, T. (2006). Presidential Vetoes in Latin American Constitutions. Journal of Theoretical Politics January (18) 1.

Amorim Neto, O. (2006). The Presidential Calculus: Executive Policy Making and Cabinet Formation in the Americas. Comparative Political Studies 39, 415.

Amorim Neto, O. y Santos, F. (2001). The executive connection: presidentially defined factions and party discipline in Brazil. Dados 44 (2).

Archer, R. P. (1997). Fuerza y debilidad partidaria en la asediada democracia colombiana. En S. Mainwaring, y T. Scully (Comps.) La Construcción de Instituciones Democráticas. Santiago, Chile: CIEPLAN.

Bavastro, R. (2003). Diseño institucional y proceso de toma de decisiones: los partidos políticos, la organización interna del Congreso y la agenda de gobierno. Prepared For Delivery at The 2003 Meeting of The Latin American Studies Association (LASA), Dallas, Texas, March 27–29.

Botero, F. (2006). Reforma política, personalismo y sistema de partidos. ¿Partidos fuertes o coaliciones electorales? En G. Hoskin y M. García Sánchez (Eds.) La reforma política de 2003. ¿La salvación de los partidos políticos colombianos? Bogotá, Colombia: Uniandes, Fundación Konrad Adenauer, 139–159.

Botero, F. y Rennó, L. (2007). Career choice and legislative reelection: evidence from Brazil and Colombia. Brazilian Political Science Review 1.

Calvo, E. y Murillo, M. V. (2008). ¿Quién Reparte? Clientes partidarios en el mercado electoral argentino. Desarrollo Económico 47 (188) 515–54.

Cárdenas, M. Junguito, R. y Pachón, M. (2006). Political Institutions and Policy Outcomes in Colombia: The Effects of the 1991 Constitution. Banco Interamericano de Desarrollo, research network working paper # R–505.

Carroll, R. y Shugart, M. (2006). Neo–Madisonian theory and Latin American institutions. eScholarship Repository, Center for the Study of Democracy. California, USA: University of California, Irvine.

Cox, G. W. y McCubbins, M. D. (2001). The institutional determinants of economic policy outcomes. En M. D. McCubbins y S. Haggard (Eds.) Presidents, Parliaments and Policy. New York, USA: Cambridge University Press.

Crisp, B. y Ingall, R. (2002). Institutional Engineering and the Nature of Representation: Mapping the Effects of Electoral Reform in Colombia. American Journal of Political Science 46(4), 733–748.

Duque Daza, J. (2006). Partidos divididos, dirigencia fragmentada. Los partidos Liberal y Conservador colombianos, 1974–2006. Convergencia 13 (41) 173–209.

Escobar–Lemmon, M. y Moreno, E. (2004). Mejor solos que mal acompañados Political Entrepreneurs in Colombia. Paper presented at the Latin american Studies association, Las Vegas.

García Montero, M. (2008). Instituciones y actividad legislativa en América Latina. Documentos, CIDOB, América Latina; 23.

García Montero, M. (2007). La actividad legislativa en América Latina: sobre el papel reactivo y proactivo de Presidentes y Parlamentos. Lateinamerika Analysen 17 (2).

Giraldo, F. y López. J. D. (2006). El comportamiento electoral y de partidos en los comicios para Cámara de Representantes de 2002 y 2006: un estudio comparado desde la Reforma Política. Colombia Internacional 64.

Gómez, J.y Rodríguez Raga, J. (2007). ''Competencia electoral en grandes circunscripciones. El caso del Senado colombiano. En D. Hoyos Gómez (Ed.) Entre la persistencia y el cambio. Reconfiguración del escenario partidista en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Gutiérrez Sanín, F. (2006). ¿Más Partidos? En En La Encrucijada: Colombia En El Siglo XXI. Bogotá, Colombia: Norma.

Gutiérrez Sanín, F. (2002). ''Fragmentación electoral y política tradicional en Colombia: piezas para un rompecabezas en muchas dimensiones''. Perfiles latinoamericanos, 20, Junio.

Gutiérrez Sanín, F. (2001). ''Historias de democratización anómala: El Partido Liberal en el sistema político colombiano desde el Frente Nacional hasta hoy''. En Gutiérrez Sanín, F. (ed.). Degradación o cambio. Evolución del sistema político colombiano. Bogotá, Norma, 25–78.

Gutiérrez Sanín, F., Acevedo, T., Viatela, J. M. (2008). ¿Olivos y Aceitunos? Los partidos políticos colombianos y sus bases sociales en la primera mitad del siglo XX. Analisis Politico 1 (62), 3 – 24.

Gutiérrez Sanín, F. y Dávila Ladrón de Guevara, A. (2000). Paleontólogos o politólogos: ¿qué podemos decir hoy sobre los dinosaurios? Revista de estudios sociales 6, 39–49.

Gutiérrez Sanín, F. y Ramírez, L. (2001). Familias, Redes y Facciones. Revista de Estudios Sociales 11.

Hartlyn, J. (1998). El Presidencialismo y la Política Colombiana. En J. Linz y A. Valenzuela, (Eds.) La Crisis del Presidencialismo. Madrid, España: Alianza Editorial.

Hartlyn, J. (1993). La Política del Régimen de Coalición. La Experiencia del Frente Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo, Centro de Estudios Internacionales, Universidad de los Andes.

Hoyos Gómez, D. (2007). Evolución del sistema de partidos en Colombia 1972–2000.Una Mirada A nivel local y regional. En D. Hoyos Gómez (Ed.) Entre la persistencia y el cambio, Reconformación del escenario partidista y electoral en Colombia. Bogotá, Colombia: Cepi.

Ingall, R. E., y Crisp, B. F. (2001). Determinants of Home Style: The Many Incentives for Going Home in Colombia. Legislative Studies Quarterly 26(3), 487–511.

Jones, Mark P. y Mainwaring, S. (2003). The Nationalization of Parties and Party Systems: An Empirical Measure and an Application to the Americas. Party Politics 9(2), 139–166.

Kopecky, P., Scherlis, G., y Spirova, M. (2008). Conceptualizing and Measuring Party Patronage. Working paper No. 25, IPSA 2 Committee on Concepts & Methods, CIDE, Distrito Federal, Mexico.

Laakso, M. y Taagepera, R. (1979). Effective Number of Parties: A Measure with Application to West Europe. Comparative Political Studies 12.

Milanese, J. P. (2011). Transacciones, delegación o unilateralidad. Un análisis de los equilibrios de poder en las relaciones ejecutivo–legislativo durante los primeros gobiernos de Álvaro Uribe en Colombia y Carlos Saúl Menem en Argentina. Tesis de doctorado, Università degli Studi di Bologna.

Milanese, J. P. (2009). Análisis del patrón de relaciones ejecutivo–legislativo durante el primer gobierno de Álvaro Uribe (2002–2006). Prepared and delivered for the 21st World Congress of Political Science Congress, Santiago, Chile.

Molinelli, G., Palanza, V. y Sin, G. (1999). Congreso, Presidencia y Justicia en Argentina, Materiales para su estudio. Buenos Aires, Argentina: CEDI, Fundación Gobierno y Sociedad, Temas.

Mustapic, A. M. (2000). 'Oficialistas y diputados': las relaciones Ejecutivo– Legislativo en la Argentina. Desarrollo Económico 39 (156), 571–595.

Nielson, D. L. y Shugart, M. S. (1999). Constitutional Change in Colombia: Policy Adjustment through Institutional Change. Comparative Political Studies 32, 313–341.

Pachón, M. (2004). Congreso y partidos políticos en Colombia: una mirada a las instituciones. En F. Cepeda (Ed.) Fortalezas de Colombia. Washington, USA: Banco Interamericano de Desarrollo.

Pachón, M. (2003). Explaining the Performance of the Colombian Congress: Electoral and Legislature Rules, and Interactions with the Executive. Ponencia presentada en la Conferencia de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, Dallas.

Pachón, M. (2001). Partido conservador y sus dinámicas políticas. F. Gutiérrez (Comp.) Degradación o cambio. Evolución del sistema político colombiano. Bogotá, Colombia: Norma.

Panebianco, A. (1988). Political parties: organization and power. Cambridge, U.K.: University Press.

Pasquino, G. y Pelizzo, R. (2006). Parlamenti democratici. Bologna, Italia: Il Mulino.

Pizarro, E. (2002). La atomización partidista en Colombia: el fenómeno de las microempresas electorales. En F. Gutiérrez (Ed.) Degradación o cambio: evolución del sistema político colombiano. Bogotá, Colombia: Norma.

Pizarro, E. y Pachano, S. (2002). Atomización y regionalización partidista: Colombia y Ecuador. Ponencia presentada en la conferencia The Crisis of Democratic Representation in the Andes. Helen Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame.

Rodríguez Raga, J. C.y Botero, F. (2006). Ordenando el caos. Elecciones legislativas y reforma electoral en Colombia. Revista de Ciencia Política 26(1), 138–151.

Samuels, D. y Shugart, M. (2009). Presidents, parties, prime ministres. Obtenido en: http://dss.ucsd.edu/~mshugart/samuels–shugart.html

Sartori. G. (1976). Parties and Party Systems: A Framework for Analysis 1. Cambridge, U.K.: University Press.

Shugart, M. S. y Mainwaring, S. (1997). Presidentialism and Democracy in Latin America: Rethinking the Terms of the Debate. En S. Mainwaring y M. S. Shugart (Eds.) Presidentialism and Democracy in Latin America. New York, USA: Cambridge University Press.

Shugart M. y Carey, J. (1995). Presidenti de assemblee: disegno costituzionale e dinamiche elettorali Bologna, Italia: Il mulino.

Shugart, M. S., y Haggard, S. (2001). Institutions and Public Policy in Presidential Systems. En M. McCubbins y S. Haggard (Eds.) Structure and Policy in Presidential Democracies. New York, USA: Cambridge University Press.

Shugart, M., Moreno, E. y Fajardo, L. (2007). Deepening Democracy through Renovating Political Practices: The Struggle for Electoral Reform in Colombia. En C. Welna y G. Gallon (Eds.) Peace, Democracy, and Human Rights in Colombia. Notre Dame, Francia: Notre Dame University Press.

Taylor, S. (2008). Voting amid violence: electoral democracy in Colombia, Hanover. London, U.K. Northw estern University Press.

Entrevistas Realizadas

Castro Gómez, Santiago. Representante a la Cámara 2002–2006. Cali, 20 de marzo de 2009.

Chamorro Cruz, Jimmy. Senador 2002–2006. Cali, Mayo 22.

Holguín Sardi Carlos. Senador 2002–2006. Cali, 8 de Junio de 2009.

López, Alexander. Senador 2002–2006. Cali, 6 de Julio de 2009.

Murgueitio, Francisco. Senador 2002–2006. Cali, 19 de marzo de 2009.

Restrepo Gallego, Griselda. Representante a la Cámara 2002–2006. Cali, 17 de abril de 2009.

Toro, Dilian Francisca. Senadora 2002–2006. Cali, 18 de mayo de 2009.

Urrutia, María Isabel. Representante a la Cámara 2002–206. Cali, 9 de marzo de 2009.

Descargas

Publicado

2011-07-01

Cómo citar

Milanese, J. P. (2011). Participación, éxito y prioridad. Un análisis macro de los equilibrios en las relaciones entre los poderes ejecutivo y legislativo en Colombia, 2002–2006. Revista CS, (8), 111-145. https://doi.org/10.18046/recs.i8.1131