Territorios silenciados: la lucha y el sacrificio de los líderes ambientales en Colombia

Autores/as

  • Ana Sofía Vivas Rincón Estudiante de Antropología, Universidad Icesi

DOI:

https://doi.org/10.18276/retf.i22.7155

Resumen

Este ensayo analiza la alarmante cifra de asesinatos de líderes ambientales en Colombia, que en 2023 representó el 40% de los casos a nivel mundial, con un impacto particularmente grave en comunidades indígenas y afrocolombianas. A través de ejemplos como los de Mariton Jusayu Ipuana, líder wayuu, y Juvencio Cerquera Manquillo, líder Kokonuko, se explora cómo proyectos extractivistas y de desarrollo, como la energía eólica y la explotación de recursos naturales, afectan negativamente a las comunidades locales, generando violencia y desplazamiento. Se destacan las luchas de los líderes ambientales por proteger sus territorios frente a las multinacionales, que buscan explotar recursos sin considerar los derechos de los habitantes locales.

El ensayo también aborda el Acuerdo de Escazú, aprobado recientemente en Colombia, que busca proteger a los defensores ambientales, garantizando su acceso a la información y su participación en los proyectos que afecten sus territorios. A pesar de este avance, muchos sectores empresariales y políticos se oponen al tratado. El texto concluye destacando la necesidad urgente de aplicar medidas de protección y reconocimiento a los líderes ambientales para frenar la violencia y asegurar su participación en decisiones que impactan sus territorios.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, S. R., Boada, M. P. A. (2024, 5 septiembre). Los líderes ambientalistas asesinados en los últimos dos años. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/silla-nacional/los-lideres-ambientalistas-asesinados-en-los-ultimos-dos-anos/

Caicedo, E. (2023, 12 septiembre). ‘No sabes si estarás vivo al final del día’: Duros relatos de defensores ambientales. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/lideres-ambientales-hablan-sobre-el-riesgo-de-defender-la-tierra-en-colombia-805226

Delgado, G. C. (2013). ¿Por qué es importante la ecología política?, Nueva Sociedad, 244, 47-60.

Escobar, A. (2011). ECOLOGÍA POLÍTICA DE LA GLOBALIDAD Y LA DIFERENCIA. E, Sader (Ed.), La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina (pp. 61-92). EDICCIONES CICCUS.

La Silla Vacía. (2024, septiembre 10). Colombia, el país más letal para ser líder ambiental en 2023: Global Witness. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/en-vivo/colombia-el-pais-mas-letal-para-ser-lider-ambiental-en-2023-global-witness/

La Silla Vacía. (2024, 16 mayo). ¿Cómo protege el Acuerdo de Escazú a los ambientalistas y qué falta para que sea real en Colombia? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IJYo23bqnYY

La Silla Vacía. (2024, marzo 19). Defensoría advierte amenazas contra líderes ambientales de la Amazonía. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/en-vivo/defensoria-advierte-amenazas-contra-lideres-ambientales-de-la-amazonia/

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021, 24 noviembre). Soy lideresa o líder ambiental. https://www.minambiente.gov.co/lideres-ambientales/soy-lideresa-o-lider-ambiental/

Descargas

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Territorios silenciados: la lucha y el sacrificio de los líderes ambientales en Colombia. (2025). Trans-Pasando Fronteras, (22). https://doi.org/10.18276/retf.i22.7155