Número actual

¿Cómo habitar un planeta en tiempos de incertidumbre, extinción y ruina? ¿De qué forma nuestra racionalidad puede habilitar circuitos afectivos y formas de colaborar entre especies en la Tierra? ¿Cómo sentimos, pensamos y vivimos más allá de las fronteras entre naturaleza y cultura, para asombrarnos y cultivar el cuidado entre quienes habitamos este momento de agitación?
Para esta nueva edición, reconocemos la pluralidad de universos y mundos humanos y más que humanos, que, habitando el planeta, han entretejido diversas formas de especular sobre el futuro, a la vez que han cultivado racionalidades, sentidos y modos de sentipensar. Los movimientos telúricos, las fuertes mareas y corrientes de los cuerpos de agua, las plantas que rompen el concreto, los insectos que se adaptan a las toxicidades de los agroquímicos, el cielo, los microorganismos y demás especies y seres, son algunos de los protagonistas de este número, que nos enseñan que lo ‘otro’ también es nosotros; que la extinción, la ruina, la agitación y la muerte devienen agencias creadoras de mundos que florecen colaborando para el buen vivir, urdiendo posibilidades de sembrar universos plurales. Pluriversos.
Este número especial honra la memoria y el legado académico y poético de la maestra María Isabel Galindo Orrego, cuyas ideas sobre la vida orillera en momentos de agitación, ruinas, e incertidumbre, crean nuevos universos que se solapan con otros y cincelan nuevos paisajes poéticos, críticos y afectivos. Sus palabras y formas de sentipensar el mundo desde su trabajo etnográfico con la comunidad de La Barra y los cuerpos de agua, son inspiración para la creación de este número.
Número completo
Editorial
Punto de vista
De primera mano
Dossier
Forum: memorias y ecos del pensamiento de María Isabel Galindo
La revista estudiantil Trans-pasando Fronteras cuenta con diversas secciones que buscan abordar desde diferentes perspectivas un tema en discusión:
-
Dossier (sección principal de nuestra revista): Artículos académicos inéditos, enmarcados en la temática inicial del número.
-
Fuera de tema: Artículos académicos inéditos y relevantes para la discusión, que se salen de la temática inicial del número.
-
No dejes de leer: Esta sección es un espacio de participación para autores que ya no son estudiantes. Aquí, se publican artículos académicos pertinentes para la discusión. Pueden ser artículos publicados previamente en otra revista que permita su reproducción con la debida citación a la misma.
-
Reseñas: Comentarios críticos sobre una producción académica que sea relevante para la discusión del tema en cuestión en un determinado número.
-
Punto de vista: Columnas de opinión que incentiven el debate.
-
De primera mano (sección producida por el equipo editorial): Entrevistas a actores profesionales claves para el tema en discusión en un número determinado.