Río-serpiente
DOI:
https://doi.org/10.18036/retf.i22.7197Palabras clave:
Amazonas, agua, rio, serpiente, comunidadesResumen
El artículo explora el tejido de significados en torno al agua, los ríos y las serpientes, destacando la importancia de los "ríos voladores". Se menciona la simbología de la serpiente en algunas culturas indígenas, donde se asocia con la vida, la muerte y la creación, y cómo esta representación se manifiesta en el paisaje fluvial. Aunque la deforestación amenaza el equilibrio hídrico, en el texto emerge la serpiente como un símbolo de esperanza y transformación en un ciclo de vida en constante cambio. Dicha metáfora de río-serpiente es apropiada gracias a la investigadora y antropóloga María Isabel Galindo Orrego, cuyo trabajo se centró en la relación entre las comunidades y los movimientos telúricos de la tierra, abordando la dualidad de la destrucción y la creación.
Descargas
Referencias
Galindo Orrego, M. I. (2019). Viviendo con el mar: inestabilidad litoral y territorios en movimiento en La Barra, Pacífico colombiano. Revista Colombiana de Antropología, 55(1), 29-57. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0486-65252019000100029&script=sci_arttext
Galindo Orrego, M. I. (2012). Perdida en el monte encantado: Santos, infieles y tundas. Un camino entre los Andes y el mar. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología.
Martins, A. (2017, 29 de agosto). Qué son los "ríos voladores" de Sudamérica que llevan por aire tanta agua como el Amazonas. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-41038097
Navarro, A. G. (2021). La anaconda como serpiente-canoa: mito y chamanismo en la Amazonía Oriental, Brasil. Boletín de Antropología, 36(61), 164-186. Universidad de Antioquia. https://www.redalyc.org/journal/557/55768425010/html/#B22
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Laura Vargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Trans-pasando Fronteras provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
© Los autores tienen derechos de autor y los de publicación sin restricciones, pero de acuerdo con la licencia CC.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
La revista Trans-pasando Fronteras no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.