Mercadotecnia de los productos naturales en Cusco [Entrevista a Guillermo Otiniano Zevallos]

Autores/as

  • Jesús Miguel Delgado Del Aguila Universidad Nacional Mayor de San Marcos

DOI:

https://doi.org/10.18446/retf.i22.7250

Palabras clave:

mercadotecnia, productos naturales, exportación, turismo, Perú

Resumen

Guillermo Otiniano Zevallos nació en Lima (Perú). Ha realizado estudios superiores en Lima: Marketing en IPM, Publicidad en Tolouse Lautrec y Ciencias de la Comunicación en la Universidad César Vallejo. Actualmente, trabaja en productos naturales en Cusco, como la comercialización de mendra, que son productos vegetales sin conservantes, como la leche y quesos de almendras, castaña, así como la leche chocolatada de tarwi y el producto marca Goko Ecotienda Café.

Esta entrevista se realizó de forma audiovisual el 4 de julio de 2021.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jesús Miguel Delgado Del Aguila, Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Jesús Miguel Delgado Del Aguila es magíster y candidato a doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cuenta con el conocimiento básico del inglés, certificado por la UNMSM. Ha ejercido la docencia en institutos y universidades nacionales. También se ha desempeñado como corrector de textos y jefe editor. Ha sido dos veces becario. Actualmente, cuenta con la calificación de investigador Concytec (Perú), nivel V; anteriormente, la de investigador Conacyt (El Salvador). Su línea de investigación es la narrativa, la teoría literaria, la creación literaria, el cine y los ensayos. Ha publicado reseñas, artículos, entrevistas, notas y cuentos en revistas indexadas nacionales e internacionales; entre las cuales, muchas de ellas están indexadas en Web Of Science, SciELO y Scopus. De igual modo, tiene una participación constante en congresos nacionales e internacionales y asistencia a eventos académicos. Entre otros desempeños, es cinturón negro de taekwondo, 2.° DAN de la WTF, por la UNMSM, registrado con el código internacional 05940056, campeón nacional y universitario con múltiples participaciones en campeonatos en Perú, así como también cuenta con la experiencia de enseñanza dirigida a niños y adolescentes.

Referencias

Del Carpio, O., Retamozo, A., García, M., Quevedo, I., Riveros, H., Vílchez, A. & Morán, L. (2023).

Nuevas experiencias de consumo del tarwi, con denominación de origen. Lima, Perú: Presidencia del Consejo de Ministros, Agencia Regional de Desarrollo de La Libertad. Recuperado el 7 de mayo de 2025 de https://tinyurl.com/4e7r3r7u

Garay, O. (2015). El tarwi: alternativa para la lucha contra la desnutrición infantil. Huancayo, Perú: Ministerio de Agricultura y Riego, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Santa Ana-Huancayo. Recuperado el 7 de mayo de 2025 de https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/731

Jesús Miguel Delgado Del Aguila (9 de noviembre, 2021). Entrevista a Guillermo Otiniano, especialista en mercadotecnia/productos naturales de Cusco (4/7/21) [Video]. YouTube. Recuperado el 7 de mayo de 2025 de https://youtu.be/E10-NA12YsA

Machupicchu Terra (9 de mayo, 2023). Mapa ruta Inti Punku-Ollantaytambo [Imagen]. Boletomachupicchu. Recuperado el 7 de mayo de 2025 de https://www.boletomachupicchu.com/ gutblt/wp-content/uploads/2023/05/mapa-inti-punku-ollantataytambo-full-scaled.jpg

Descargas

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Mercadotecnia de los productos naturales en Cusco [Entrevista a Guillermo Otiniano Zevallos]. (2025). Trans-Pasando Fronteras, (22). https://doi.org/10.18446/retf.i22.7250