Mercadotecnia de los productos naturales en Cusco [Entrevista a Guillermo Otiniano Zevallos]
DOI:
https://doi.org/10.18446/retf.i22.7250Palabras clave:
mercadotecnia, productos naturales, exportación, turismo, PerúResumen
Guillermo Otiniano Zevallos nació en Lima (Perú). Ha realizado estudios superiores en Lima: Marketing en IPM, Publicidad en Tolouse Lautrec y Ciencias de la Comunicación en la Universidad César Vallejo. Actualmente, trabaja en productos naturales en Cusco, como la comercialización de mendra, que son productos vegetales sin conservantes, como la leche y quesos de almendras, castaña, así como la leche chocolatada de tarwi y el producto marca Goko Ecotienda Café.
Esta entrevista se realizó de forma audiovisual el 4 de julio de 2021.
Descargas
Referencias
Del Carpio, O., Retamozo, A., García, M., Quevedo, I., Riveros, H., Vílchez, A. & Morán, L. (2023).
Nuevas experiencias de consumo del tarwi, con denominación de origen. Lima, Perú: Presidencia del Consejo de Ministros, Agencia Regional de Desarrollo de La Libertad. Recuperado el 7 de mayo de 2025 de https://tinyurl.com/4e7r3r7u
Garay, O. (2015). El tarwi: alternativa para la lucha contra la desnutrición infantil. Huancayo, Perú: Ministerio de Agricultura y Riego, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Estación Experimental Agraria Santa Ana-Huancayo. Recuperado el 7 de mayo de 2025 de https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/731
Jesús Miguel Delgado Del Aguila (9 de noviembre, 2021). Entrevista a Guillermo Otiniano, especialista en mercadotecnia/productos naturales de Cusco (4/7/21) [Video]. YouTube. Recuperado el 7 de mayo de 2025 de https://youtu.be/E10-NA12YsA
Machupicchu Terra (9 de mayo, 2023). Mapa ruta Inti Punku-Ollantaytambo [Imagen]. Boletomachupicchu. Recuperado el 7 de mayo de 2025 de https://www.boletomachupicchu.com/ gutblt/wp-content/uploads/2023/05/mapa-inti-punku-ollantataytambo-full-scaled.jpg
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jesús Miguel Delgado Del Aguila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Trans-pasando Fronteras provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
© Los autores tienen derechos de autor y los de publicación sin restricciones, pero de acuerdo con la licencia CC.
El material de esta publicación puede ser reproducido sin autorización, siempre y cuando se cite el título, el autor y la fuente institucional.
La revista Trans-pasando Fronteras no se hace responsable de las ideas expuestas bajo su nombre, las ideas publicadas, los modelos teóricos expuestos o los nombres aludidos por el(los) autor(es) de los artículos. El contenido es responsabilidad exclusiva del(los) autor(es), y no reflejan la opinión de las directivas de la Universidad Icesi, del Centro de Estudios Interdisciplinarios Jurídicos, Sociales y Humanistas (CIES), de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, o de los editores de la revista.