Matricidio

Autores/as

  • Maria Victoria Paredes Muñoz Universidad Icesi
  • Gian Carlo López Ospina

DOI:

https://doi.org/10.18146/retf.i22.7353

Palabras clave:

extractivismo, capitalismo, resistencia

Resumen

El presente es un texto escrito en noviembre de 2022 para el curso de ecología política, dictado en ese momento por la profesora Maria Isabel Galindo Urrego, que recoge nuestras reflexiones al finalizar el curso. Este escrito verbaliza la ilustración presente en este apartado, haciendo énfasis en la crítica hacia la lógica del capitalismo extractivista de entender su entorno como un recurso el cual explota descuidadamente, reproduciendo así varios sistemas de opresión de por medio. Posteriormente, hacemos la analogía del
capitalismo extractivista como alguien que atenta contra su madre cuando este sistema económico atenta contra su entorno, con lo que se concluye el texto original. Por último, exponemos el comentario que escribió la profesora Maria Isabel al revisar este escrito, y
proporcionamos nuestra reflexión de este mismo a propósito de su fallecimiento y legado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arhem, K. (1990). Ecosofía Makuna. In La Selva humanizada: ecología alternativa en el trópico húmedo colombiano (pp. 1-13). ICANH.

Harvey, D. (2004). La acumulación por desposesión. In El nuevo imperialismo (pp. 111-140). Akal ediciones.

Ojeda, D. (2012). Género, naturaleza y política: Los estudios sobre género y medio ambiente. HALAC, 1(1), 55-73.

Ojeda, D. (2014). Descarbonización y despojo: desigualdades socioambientales y las geografías del cambio climático. In Desigualdades socioambientales en América Latina (pp. 255-289).

Descargas

Publicado

2025-06-28