Nota editorial

Autores/as

  • Valentina Moreno

DOI:

https://doi.org/10.1856/retf.i22.7556

Resumen

En medio de la agitación, florecen los vínculos; y entre las grietas del colapso, brotan los mundos. Quizá parte estar aquí, en la Tierra, sea eso: insistir en los encuentros que hacen la vida posible. María Isabel Galindo Orrego, antropóloga, escritora, maestra y amiga, nos dejó preguntas que abren grietas luminosas en medio del derrumbe, invitándonos a narrar de otro modo nuestro lugar humano en la Tierra. Una de ellas resuena con fuerza en este tiempo: “¿Cómo imaginar otros sentidos y otras formas de vivir en medio de una crisis en que destellan tantas oscuridades como fulmíneos deslumbramientos?" (2021, p.76). Su pregunta no es solo una cuestión intelectual, sino un gesto de esperanza crítica: una invitación a entretejer mundos donde la vida pueda persistir, incluso en tiempos de crisis como los que habitamos. 

A nuestro alrededor, la vida se tambalea entre la amenaza de la extinción y la potencia de quienes siguen sembrando esperanza. Frente al colapso, este número 22, “Pluriversos: Formas de ser, pensar y sentir con la naturaleza en tiempos de agitación” de nuestra revista, Trans-pasando Fronteras, se abre como una invitación a imaginar y habitar otros mundos posibles. Pluriversos no es una metáfora distante, sino una práctica urgente: la de reconocer que la Tierra está viva, habitada por múltiples formas de ser, sentir y conocer que resisten, florecen y sueñan. En esta vía, como editora de este número 22, recibí la pregunta de María Isabel Galindo Orrego como una brújula. Llega, en estos tiempos, como una herida luminosa, un llamado a imaginar mundos otros. Por eso, este número nace como respuesta afectiva y crítica a esa pregunta: ¿cómo imaginar pluriversos en medio del colapso?

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Delgado, G. (2016). Materiales educativos sobre uso y conservación del bosque seco tropical en el Caribe colombiano. Bogotá: Tropenbos Internacional Colombia & Fondo Patrimonio Natural.

Galindo, M. (2021). “La vida orillera: agitaciones violentas y arremetidas del mar en el Pacífico colombiano”. Revista de Antropología y Sociología Virajes, Vol.23(2), pp.59-78. https://doi.org/10.17151/rasv.2021.23.2.4

Haraway, D. (2003). The Companion Species Manifesto: Dogs, People and Significant Otherness. Chicago: Prickly Paradigm Press.

Descargas

Publicado

2025-06-28