Deshaciendonos en el monte: conversaciones a una maestra, compa y amiga en el florecimiento de otra(s) vida(s).

Autores

  • Vanessa Perdomo

DOI:

https://doi.org/10.18846/retf.i22.7218

Palavras-chave:

Homenaje, Maestra, Aprendizajes de la vida , Monte, Amistad, memorias

Resumo

Este texto es un homenaje a una maestra, amiga y guía que transformó profundamente mi vida académica y personal. A través de nuestras conversaciones y aprendizajes, descubre cómo la escritura, el amor por las ciencias sociales y la conexión con el monte pueden ser herramientas de transformación y florecimiento.

El relato explora mi relación con el monte, un espacio lleno de significados en mi vida, y cómo esta conexión fue resignificada gracias a las enseñanzas de mi maestra. Ella me mostró cómo las ciencias sociales y la antropología pueden ser un vehículo para entender el mundo de manera más humana, cuestionar lo establecido y encontrar sentido en lo que parece fragmentado y roto.

A partir de nuestras reflexiones y proyectos, como Pedagogías del Monte , profundicé en temas como la relación entre humanos y no-humanos, las memorias guerrilleras y las narrativas de vida en el contexto del conflicto colombiano. Este proceso me permitió comprender cómo las memorias y los vínculos con la naturaleza pueden ser espacios de resistencia y humanidad en medio de escenarios de aniquilación.

 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Ingold, T. (2018). La vida de las líneas. Editorial Universidad Alberto Hurtado.

Mauss, M. (1979). Sobre los dones. Sociología y Antropología, Tecnos, Madrid.

Perdomo, V & Dominguez, J. (2022, 6 de junio). La otra cara de la guerra. Cali, Colombia. Universidad Icesi, Curso Laboratorio Etnográfico.

Publicado

2025-06-28

Como Citar

Deshaciendonos en el monte: conversaciones a una maestra, compa y amiga en el florecimiento de otra(s) vida(s). (2025). Trans-Pasando Fronteras, (22). https://doi.org/10.18846/retf.i22.7218